Casi dos años después del “tsunami” causado en la economía internacional por la aparición del COVID-19, expertos de todo el mundo tratan de calibrar el impacto del incremento de contagios de Ómicron tras la tambaleante recuperación de 2021.
¿Está amenazado el crecimiento mundial? La magnitud del daño económico ocasionado por la variante Ómicron es incierto, pero el crecimiento se podría resentir tanto de las restricciones sanitarias como por los estragos causados en las plantillas de las empresas.
La directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, alertó a principios de diciembre de una revisión a la baja de las previsiones de crecimiento mundial, actualmente situadas en 5.9% en 2021 y 4.9% en 2022. Este cambio podría comunicarse hacia finales de enero.
En Estados Unidos, “Ómicron ya causa daño”, constata el economista jefe de la agencia de calificación Moody’s, Mark Zandi, que estima un crecimiento del 2.2% en el primer trimestre en ese país, contra 5.2% antes del impacto de esta variante, pero las perturbaciones deberían disiparse a partir del segundo trimestre.

En la eurozona, Andrew Kenningham, economista jefe para Europa del gabinete Capital Economics, estima que restricciones como los confinamientos aplicados en Países Bajos o Austria por Ómicron provocarán una desaceleración en el primer trimestre, seguidos de un repunte si el pico epidémico se alcanza en enero.
comentarios (0)